Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia de monterrey

EL PRIMER AUTOMÓVIL EN MONTERREY

Imagen
Por José P. Saldaña (1891-1992) "A mediados de 1906 se extendió la noticia de que el Gerente de la Compañía de Luz y Fuerza Motriz había recibido un automóvil. Se desconocía como sería un vehículo que pudiese caminar sin ser estirado por caballos o mulas.Cuando la curiosidad había agotado la imaginación se dio noticia de que el Ing. Emilio Dysterud haría una exhibición en la Alameda “Porfirio Díaz”. Un domingo alegre, despejado, en la esquina sureste de la Alameda, había sido colocado el aparato, cubierto con una manta. La gente empezó a llegar con gran curiosidad. Rodeaban el automóvil en espera de la llegada del piloto; pasadas las nueve de la mañana, llegó. Era un hombre alto, fornido, con pantalón ajustado, botas de cuero, chaqueta del mismo material, sombrero de lámina abombado, guantes de gamuza, anteojos oscuros… Los ayudantes quitaron la manta y apareció una especie de coche cabriolé, de dos asientos, con cuatro ruedas de más de un metro de diámetro,...

FIESTA DE LA MUJER LABORIOSA

Imagen
E l Gran Círculo de Obreros contaba con una Sociedad Protectora de la Mujer Laboriosa y cada año organizaba una velada popular, el 3 de febrero de 1920 tuvo lugar en el Teatro Independencia, ubicado en el centro de Monterrey, calle Zaragoza.  Durante la velada intervinieron algunas de sus integrantes, como la secretaria de la Sociedad que aquella noche tuvo una destacada participación cantando, así como la banda del estado que interpretó diversas melodías durante los intermedios.

UN DENTISTA ESTADOUNIDENSE EN MONTERREY: 1859

Imagen
Por Adrián Cruz Martínez El Dr. Santiago H. Harris, cirujano dentista procedente de los Estados Unidos llegó a Monterrey a finales de 1858, abriendo su oficina y laboratorio en los bajos de la casa del Sr. Jacinto Lozano cercana a la plaza principal, hoy Zaragoza. Publicó los primeros días de enero de 1859 en el Boletín Oficial “sus servicios en todos los ramos de su profesión”, los cuales incluían : “El Dr. Harris, con la experiencia que le ha proporcionado la práctica de largos años, no duda un momento en anticiparse el buen resultado de todas sus operaciones, de orificar la dentadura picada y ponerla en estado que se conserve para siempre libre de toda dolencia, así como de su éxito en la cura de las enfermedades de las encías o escorbúticas y las que sobrevienen a los niños de la dentición. Pondrá además con el mayor esmero y perfección dentaduras artificiales, fabricadas y colocadas de tal manera, que sin necesidad de resortes, quedan encajonadas en la ca...

MONTERREY: UNA CIUDAD VERDE

Imagen
Por Adrián Cruz Martínez En 1896, año en el que Monterrey conmemoraba 300 años de su fundación el Ayuntamiento presidido por Pedro C. Martínez mostró especial interés en la plantación de árboles en las 9 plazas con las que contaba la ciudad: Zaragoza, Hidalgo, Cuauhtémoc, Bolívar, de La Llave, Colegio Civil, Juárez, Garza Ayala y Alameda Porfirio Díaz, así como los panteones y las calzadas Unión y Progreso ( hoy Madero y Pino Suárez). Tan solo en la Plaza Zaragoza sumaban un total de 347 árboles, en los que podíamos encontrar en diferentes tamaños: fresnos , moreras, naranjos, crespones, granados, aguacates y palmitos. En la Plaza Hidalgo destacaban 31 naranjos; de los 367 árboles con los que contaba La Llave o Purísima eran de llamar la atención los 166 fresnos japoneses y 15 álamos . 552 árboles diversos contabilizó el Sr. Lorenzo Alemán, administrador de panteones. Al caminar por las Calzadas Unión y Progreso observaríamos 703 árboles y al llegar a la Alameda ...

DATOS SOBRE EL ESTANQUE DE LOS CISNES DE LA ALAMEDA DE MONTERREY

Imagen
Por Adrián Cruz Martínez E n junio de 1895 y a iniciativa del Dr. Pedro C. Martínez, alcalde de #Monterrey se inició la construcción en la Alameda Porfirio Díaz (hoy Mariano Escobedo) del lago o estanque de los cisnes, como era conocido. Muy probablemente fue concluido en el mes de octubre de ese año, ya que para el 7 de octubre, la comisión de Ornato y Paseos informó que estaban por terminarse los trabajos. “..En la Alameda Porfirio Díaz, que con toda justicia se la considera el principal lugar de recreo con que cuenta Monterrey… En el propio lugar se construyeron un Parque para Ciervos y un Lago para Cisnes, contando el primero para la fecha con 23 de aquellos animales, y el segundo con diez hermosos cisnes, (traídos unos de Europa y otros de los Estados Unidos), tres gansos y algunas otras aves. Huelga decir lo mucho que ha ganado en belleza, con tales mejoras, el paseo a que se hace referencia…”, señaló el Dr. Martínez en su informe de gobierno. En el centro del...