CEMPOALXÓCHITL



Por Adrián Cruz Martínez

Cempasúchil o Cempoalxóchitl , es la flor tradicional en la celebración de Día de Muertos, su nombre proviene del náhuatl cempoalli :veinte y xóchitl: flor. En épocas prehispánicas estaba asociado a Xochiquétzal, diosa de la belleza, las flores y el amor y era utilizado como hoy en día para el tratamiento de la diarrea, cólicos, empacho, parásitos y fiebre.

En Historia General de las Cosas de la Nueva España Fray Bernardino de Sahagún hace referencia a esta flor en su relato sobre la celebración de Uixtocíhuatl, diosa de la sal, hermana mayor de los dioses tlaloques :

“…La noche antes de la fiesta velaban las mujeres con la misma que había de morir, y cantaban y danzaban toda la noche; venida la mañana aderezábanse todos los sátrapas y hacían un areito muy solemne; y todos los que estaban presentes al areito tenían en la mano aquellas flores que se llaman cempoalxóchitl….”

También es conocido como tiringuin-tztzuki en Michoacán, xpa'ajuk o ts'uul xpujuk en Yucatán y púua en Nayarit.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EPÍSTOLA DE MELCHOR OCAMPO (23 DE JULIO DE 1859)

¿DÓNDE ESTÁN LOS RESTOS DEL FUNDADOR DE MONTERREY?

Historia del Escudo de Nuevo León