Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como celso garza guajardo

CUANDO EL CRONISTA PERDIÓ LA CRÓNICA

Imagen
Por Celso Garza Guajardo Primero perdí el tiempo… Al paso de un día, en otro día, en otro día…sin darme cuenta que el día de hoy no es el de ayer. El jueves se comió al viernes y éste al fin de semana…luego, ya no había tiempo…quedé sin tiempo. Como cronista no puedo escribir la crónica…perdí el tiempo en otras cosas y cometí así el yerro mayor de todo cronista: perder el tiempo y no guardarlo en crónicas. Sucede que los recuerdos se nos desordenaron, más se me deshilacharon como un trapo viejo que ya nada detiene…pensaba escribir sobre la tienda de don Luis González y cuando fui a verla, la esquina estaba modificada por completo...luego busqué a los taxistas de la plaza y nunca llegaron…después quise encontrar a don Pancho Durán y sólo vi su sombra por la calle Zaragoza…me acordé de don Juanito el indio y se me desvaneció en las décadas…pensé luego en aquel viejo dirigente sindical don David Rodríguez y no puede atar nada; después quise escribir sobre don Eulogio R...

CELSO GARZA GUAJARDO

Imagen
Por Jesús Adrián Cruz Martínez El tiempo pasa, la palabra recuerda, es el título de uno de los libros de la fructífera trayectoria del Profesor Celso Garza Guajardo, y hoy lo recordamos en conmemoración de su natalicio. Quienes lo conocieron, recuerdan al amigo, al padre y esposo entregado, quien solía decir que la “historia de la familia es lo mejor de la memoria y del cariño que entre todos debemos guardar”. Para quien su esposa e hijos eran quienes sostenían su crónica diaria. Recuerdan su palabra, la que Don José P. Saldaña opinaba “suena a cátedra de manera de interesar lo que escribe, por su contenido y por su forma alegre que invita a la meditación y al estudio”. Al cronista, al promotor cultural, al de mente fértil. Su entrega por dar a conocer las costumbres e historia de Nuevo León, y en especial la de su terruño, la vocación de querer a Sabinas Hidalgo, como él decía, tierra que lo vio nacer el 13 de mayo de 1943. Nos deja su guía plasmada en sus cr...